La provincia constitucional del Callao es una provincia peruana situada en la costa central del país, que posee rango departamental y de circunscripción regional por mandato constitucional. Limita únicamente con la provincia de Lima por el norte, este y sureste, y colinda por el oeste y el suroeste con el Océano Pacífico.
La provincia es sede de la ciudad del Callao, fundado en tiempos virreinales que congrega las mayores infraestructuras portuaria e industrial del país y su aeropuerto más importante, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Es una de las provincias más pequeñas del país y a su vez la más densamente poblada del Perú. Su extensión es de 146,98 km², que no incluyen los 18 km² correspondientes a las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y las Islas Palomino, todas próximas a su litoral. En 2007, tenía una densidad poblacional media de más de 5,5 mil habitantes por kilómetro cuadrado. hab en 2018 2004765.
Historia prehispánica
Los restos arqueológicos más tempranos de la provincia datan del IX milenio a. C., anteriores a la revolución neolítica. Otro yacimiento importante es El Paraíso, que data del periodo arcaico tardío, conjunto arquitectónico hecho de piedras y barro, con plataformas superpuestas.
Las huacas Maranga y Bellavista testimonian el adelanto y la organización que tuvieron sus primeros pobladores, antes de ser incorporados al Tahuantinsuyo.
Historia colonial
Propiamente la historia del Callao, se inició dos años después de la fundación de Lima, cuando frente al mar, sin acta de fundación alguna, se erigió el primer edificio. Luego al promediar 1639, ya en los alrededores habitaban 5000 personas. A partir de entonces, el puerto del Callao recibió mejor atención de los virreyes por la importancia de su comercio marítimo.
Con los años, desde la fortaleza del Real Felipe (construida en 1746) los españoles rechazaron en dos oportunidades a las escuadras de Lord Cochrane e intentaron bloquear la gesta libertadora de José de San Martín, pero la mayoría de chalacos peleó contra los opresores.
Se desconoce la fecha exacta de fundación de la ciudad del Callao. Sin embargo ya en los primeros mapas del Perú aparece esta ciudad portuaria. En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaew (1571–1638) se le consigna como “V. del Callao” (Villa del Callao) así como Lima figura como “V.Lima” o “Los Reyes”. Por la cercanía a la capital peruana, durante el Virreinato del Perú fue coloquialmente conocido como el ‘Puerto de Lima’. En el año 1671 el puerto del Callao fue elevado a la categoría de “ciudad”.
Historia republicana
Durante la Confederación Perú-Boliviana, el 20 de agosto de 1836 el general Andrés de Santa Cruz decreta la creación de la Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos.
El 22 de abril de 1857 durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, el Callao es promovido, por la Convención Nacional que presidía el abogado cajamarquino José Gálvez Egúsquiza, al rango de Provincia Constitucional. Esta denominación no implicaba ninguna diferencia práctica frente a las otras dos provincias especiales existentes entonces (la provincia litoral de Piura y la provincia fluvial de Mainas). La única y capital diferencia estribaba en el hecho de que, mientras todas las demás provincias del país lo eran por mandato de la ley, el Callao lo era por mandato constitucional.
El primer alcalde de la Provincia Constitucional del Callao fue el coronel Manuel Cipriano Dulanto, desempeñando su cargo desde el 7 de abril de 1857 hasta el 1 de enero de 1858.
En el año 2002, dentro del proceso de regionalización impulsado por el gobierno de Alejandro Toledo Manrique, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional.
Su actual Presidente Regional es, elegido para el periodo 2019-2022, es Dante Mandriotti Castro, de Por ti Callao.